IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EN LAS CIENCIAS

miércoles, 9 de junio de 2010

Antes de la aparición de la escritura china y de la maya, que fueron invenciones relativamente tardías, hacia el último siglo del cuarto milenio A.C., los funcionarios de las ciudades-estados sumerias de la Mesopotamia, como por ejemplo Uruk habían desarrollado un sistema para asentar cifras, pictogramas e indeogramas sobre superficies de arcilla preparada al efecto.

En Uruk, en 1920 y 1930 un equipo de arqueólogos alemanes sacó a la luz numerosos ejemplos de estos asientos arcaicos. Estudios realizados posteriormente han permitido determinar que el repertorio de caracteres empleado por los escribas de Uruk era amplio y se lo estima en no menos de 1500 signos independientes. La mayor parte de éstos son ideogramas enteramente abstractos y los escasos pictogramas representan animales salvajes como el lobo o el zorro, elementos de tecnología avanzada como el carro o la maza.

Qunque la mayor parte de los textos de Uruk no han sido aún descifrados, algunas identificaciones permiten deducir que los escribas de Uruk registraban, principalmente, asuntos como transacciones comerciales y ventas de tierras. Algunos de los términos que aparecen con mayor frecuencia son los de pan, cerveza, oveja, ganado mayor y vestimenta.

En Uruk las tabillas fueron encontradas en un conjunto de dependencias del templo; del resto la mayor parte salió a la luz en las ruinas de casas privadas, en las que la presencia de sellos y de tapones de arcilla para jarras marcados con improntas testimonia cierto tipo de actividad mercantil.

Investigadores de la Universidad de Chicago realizaron un análisis de los archivos del palacio de Nuzi, una ciudad iraquí del segundo milenio A.C., que provenían de excavaciones realizadas en los años 1927 y 1931. Tales estudios permiten informar sobre la existencia de un sistema de asientos que utilizaba "fichas". Según los textos de Nuzi, dichas fichas se empleaban con fines contables; se decía de ellas que estaban "depositadas", "transferidas" y "suprimidas".

El investigador Leo Oppenheim imaginó un tio dual de sistema contable en los textos de Nuzi; además de los documentos uniformes de los escribas, la administración palaciega poseía unas cuentas tan tangibles paralelas. Por ejemplo, una ficha de una clase determinada podría representar cada uno de los animales de los rebaños del palacio. Cuando en la primavera hubieran nacido nuevos animales, se añadiría un número igual de fichas nuevas; cuando se sacrificaban animales, se sustraería el número apropiado de fichas. Se trasladaban las fichas de un estante a otro, probablemente cuando los animales se movieran de un aprisco a otro, cuando las ovejas fueran esquiladas, y así sucesivamente.

Un hallazgo de una tablilla hueca, en forma de huevo, en las ruinas del palacio vino a reforzar esta hipótesis. La inscripción que figura en la tablilla resultó ser una lista de 48 animales. Esta tablilla resonaba y cuando se la abrió se hallaron en su interior 48 fichas. Presumiblemente esta combinación de una lista escrita y fichas contables representaba una trasferencia de animales de un servicio de palacio a otro.

El gran yacimiento arqueológico elamita de Susa, cuyos niveles son anteriores a los de Nuzi, permitió confirmar la existencia en dicha ciudad de un sistema contable similar. Los receptáculos de fichas de Susa, a diferencia de los de Nuzi, eran esferas de arcilla huecas que Pierre Amiet, del Museo de Louvre, denominó "bullae".

Las fichas que contiene son hechas de arcilla modeladas en una gran variedad de formas geométricas, que incluyen esferas, discos, cilindros, conos y tetraedros.
El hallazgo de Amjet fue de gran significación pues no solo demostró que las bullae y fichas existían al menos un milenio y medio antes de que aparecieran en Nuzi, sino que puso también de manifiesto que eran tanto o más antiguas que los primeros documentos escritos de Uruk.

Investigaciones posteriores permitieron concluir que este tipo de fichas estaban presentes, virtualmente, en todas las colecciones de los museos de artefactos del período Neolítico del Asia occidental.

En efecto, se habían hallado en lugares que van desde el lejano oeste, como Beldibi, en lo que hoy es Turquía sudoccidental, hasta el lejano oriente como Chanhu Daro, en lo que hoy es Paquistán. Se han exhumado fichas incluso en un yacimiento del octavo milenio A.C. a orillas del Nilo en las proximidades del Jartím. Al principio parecía imposible que pudiera haber una relación entre las fichas de l época neolítica y las de Susa ya que un mínimo de 5000 años separaban estos dos grupos de fichas. Pero el hallazgo de fichas de arcilla similares en yacimientos representativos de períodos más tardíos, del séptimo milenio A.C. al cuarto y aún posteriores, permite inferir la existencia de un sistema de contabilidad que hací uso de fichas, se había difundido no sólo en Nuzzi y Susa sino por toda el Asia occidental desde una época tan remota como el noveno milenio A.C. hasta épocas tan cercanas como el segundo milenio.

El sistema parece haber sido casi idéntico a otros muchos métodos de contabilidad primitivos, e incluso no tan primitivos. Los filólogos clásicos están familiarizados con el sistema romano de hacer cálculos con guijarros. Hasta el final del siglo XVIII, el Tesoro Británico operaba todavía con fichas para calcular los impuestos.

Los pastores del Irak, hasta nuestros días, emplean guijarros para llevar la cuenta de las cabezas de sus rebaños, y el ábaco constituye aún el instrumento normal de cálculo en los mercados de Asia. El arcaico sistema de fichas de Asia occidental era, quizá, solo algo más complicado que sus correlatos posteriores.
Considerado en su totalidad, el sistema tenía unas 15 clases principales de fichas, divididas en unas 200 subclases, basadas en el tamaño, marcas o variación fraccional como el caso del cuarto, mitad y tres cuartos de esfera.

En resumen, los primeros ejemplos de escritura en Mesopotamia, constituyen al parecer, una novedosa aplicación, a finales del cuarto milenio A.C. de un sistema de registro, que era nativo del Asia Occidental, desde los primeros tiempos neolíticos en adelante. Desde esta perspectiva, la aparición de la escritura en la Mesopotamia representa un paso lógico en la evolución de un sistema de contabilidad que se originó hace unos 11.000 años.
En nuestro continente americano la civilización inca había desarrollado un sistema de numeración sumamente complejo e ingenioso que permitía representar todas las operaciones necesarias para la vida cotidiana, disponer de información precisa y actualizada sobre los recursos del imperio y conservar un registro de todos los cálculos.

Este sistema, denominado "quipu" (palabra quechua que significa nudo) se componía de una cuerda principal horizontal de la que colgaban piolines multicolores reunidos en grupos y en los cuales aparecían a intervalos regulares diferentes tipos de nudos.

Estos quipus cumplían funciones muy diversas. Servían, por ejemplo, de base para la representación de hechos, litúrgicos o cronológicos, desempeñaban el papel de almanaques, pero por sobre todo, se utilizaban con fines contables. El color de los piolines, la cantidad y ubicación relativa de los nudos, el grosor de los grupos y separación tenían significados muy precisos. Además se los conservaba celosamente cuando se quería mantener en memoria las operaciones efectuadas por lo cual constituían herramientas estadísticas de gran valor relativas a todo lo que ocurría en el imperio evaluación de las cosechas, número de animales cazados, censo de población, registro civil, fijación de la base imponible, inventarios de los recursos materiales y humanos.

En cada ciudad y aldea había funcionarios denominados quipucamayos ("guardianes de los nudos") que además de confeccionar los quipus e interpretar su significado, brindaban al gobierno las informaciones pedidas. Cada año inventariaban los productos cosechados en la región y enviaban luego los respectivos quipus a la manera de registros, a la administración central, la cual disponía así de información estadística semejante a la que encierran nuestros archivos estatales contemporáneos.

El quipu inca se mantuvo mucho tiempo en uso en Bolivia y en Ecuador. Hou en día los indios bolivianos y peruanos utilizan un sistema análogo, el Chimpu, más perfeccionado. Una cuerdecilla da las unidades de 1 a 9 (cada nudo es una unidad). El número de decenas está representado por los nudos hechos sobre dos cuerdecillas unidas y el de centenas por tres cuerdecillas también unidas entre sí.
Pero este método no es exclusivo de América del Sud.

Herodoto cuenta por ejemplo que Darío I rey de Persia, habiendo responsabilizado a soldados griegos de la custodia de un puente, les entregó una correa con 60 nudos a la par que les decía: "Deshagan un nudo cada día, si yo o he vuelto cuando hayan deshecho el último nudo, vuelvan a sus naves y regresen a su país".

Sistemas análogos se habrían utilizado en China y en Extremo Oriente, el sistema persiste actualmente. J.G. Février en su obre Histoire de l'escriture manifiesta: En algunos distritos montañosos de la isla de Okinawa los obreros cuentas sus días de trabajo y los importes que se les adeudan mediante nudos hechos en cuerdas de paja.

En la ciudad de Shuri los acreedores prendarios llevan el registro de sus operaciones mediante una larga cuerda de junco que se divide en dos mediante otra cuerda. Lo nudos de la parte superior indican el mes del préstamo y los de la parte inferior el importe de la operación.

Esos ejemplos que atestiguan de la supervivencia de un método arcaico, prueban el carácter universal de la inteligencia humana y permiten reconstruir un eslabón de la historia de las cifras y de los sistemas de numeración que junto con la escritura constituyen una aventura del pensamiento.

Afinidad y dependencia

La mayor parte de los autores establecen una relación de afinidad entre la contabilidad y la Economía Política o simplemente la Economía, el Derecho, la Estadística y las Finanzas.


La relación entre contabilidad y Economía Política es muy amplia y hasta se podría decir que ambas se complementan ya que si analizamos sus relaciones desde el punto de vista de la Contabilidad Pública o del a Contabilidad Social veremos que son una parte de la otra.


Considero que es más apropiada la denominación de Economía Política ya que el vocablo Economía plante dudas sobre su contenido; en cambio cuando se alude a Economía Política se sabe a ciencia cierta a donde quiere llegar el conocimiento de esa ciencia. Por otra parte el diccionario la define correctamente cuando expresa que la Economía Política es la "Ciencia que trata de la producción y distribución de la riqueza"


La contabilidad registra y analiza cómo, cuándo y cuánto se produce y agrega lo más importante, el coste incurrido. Si se analiza n ella un poco más en detalle nos puede brindar también el costo social que la economía no puede calcular en toda su realidad si no dispone de la información contable.


La Economía Política busca los grandes criterios y tendencias hacia el implacable sistema HEDONISTA. Toso deseamos lograr lo más con lo menos; la CONTABILIDAD en cambio nos dirá cuándo y cuántos hay para dar el más y cuántos hay para recibirlo.


En materia de remuneraciones la Economía Política establecerá pautas ideales de salarios; pero la CONTABILIDAD PREDICTIVA, la CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA o la CONTABILIDAD PÚBLICA, señalará las limitaciones y posibilidades de hacer las asignaciones .


La Economía Política fijara planes y metas a alcanzar, la CONTABILIDAD le marcará las necesidades de inversión y la forma de obtener los recursos.
Muy pocas cosas podrán hacer la una sin la otra ya que hasta una simple venta de un producto determinado para una empresa insignificante produce al mismo tiempo un hecho económico y contable sin que sea muy fácil separarlos para decir que son uno independiente del otro.


Lo más destacable es que ambas armonizan entre ellas y tienen pocos o ningún punto en colisión por ello se brindan mutuamente elementos que son utilizados sabiamente por una y por otra sin afectar sus esencias ni pretensiones.


En la relación de la contabilidad con el derecho, habría que considerar varias ramas del derecho: el Derecho Público, el Derecho Laboral; el Derecho Financiero; el Derecho Económico y el Derecho Civil. Algunos suelen hacer una división más amplia entre DERECHO PUBLICO y DERECHO PRIVADO, abarcando este el Civil y al Comercial, al Derecho Laboral, al Derecho Financiero y al Derecho Económico, etc. De todos modos son derechos y colaboran ampliamente con la Contabilidad. El Derecho establece las normas y las reglas de juego a las qu ese deben de atener las personas, sin embargo de nada servirían todas las obras, explicaciones, jueces y aplicaciones si no hubiera forma de establecer el vínculo o el hecho; dato que proporciona la Contabilidad con prontitud para que el Derecho pueda proceder y para que la justicia se funde en la realidad.


En buena parte de los casos los hechos se producen antes de que se instrumenten o llegue el hecho jurídica y las leyes no siempre pueden tener luego aplicación; en cambio la puede tener la Contabilidad que hará su registración para proporcionar luego los elementos necesarios.
Cada operación comercial puede producir en cambio un hecho jurídico o no; origina sin excepción un hecho contable.


La contabilidad brinda elementos que el Derecho utiliza con buenos resultados. El Derecho por su parte, crea delimitaciones, separaciones, obligaciones y derechos propiamente dichos que la contabilidad debe reflejar en sus registraciones.
Relaciones con la ESTADÍSTICA. Esta ciencia analiza hechos yendo desde os más pequeños hasta los más grandes y a la inversa. Sin embargo nada le servirían los métodos que aplica si careciera de la información adecuada y ésta en buena medida le será brindada por la contabilidad por medio de las registraciones individuales y de conjunto.


La contabilidad también recurre a los métodos estadísticos para establecer los hechos futuros, en especial en la CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA o CONTABILIDAD PREDICTIVA por lo que ambas se complementan con mucha frecuencia y buenos resultados. Mientras una proporciona elementos para que construya con sus métodos los resultados de cada encuesta la otra le proporciona las tendencias o las posibilidades para que proyecte el futuro.


Cuando pasamos de la Contabilidad Histórica a la Contabilidad predictiva, entramos ya en el campo de la Administración. Si bien nunca la contabilidad es un fin en si mismo, en la Contabilidad Predictiva se pueden apreciar mejor su condición de instrumento, herramienta o medio de administración.

CON LAS FINANZAS: La contabilidad Pública Social constituyen finanzas aplicada y por lo tanto son e muchos casos parte de una y de otra. Lo único que no está integrado en su totalidad es la Contabilidad de los entes independientes, que no siempre son privados, sino que también pueden ser públicos y tener su ordenamiento independiente como lo son las empresas del Estado, de las provincias o de las municipalidades que aunque parecen privadas son de capital público. En tales supuestos habría buenas razones para intercambiar datos a fin de una mejor marcha de las cosas.


Las finanzas necesitarán información contable para establecer determinados tributos que requerirá para cumplir con los planes previstos y que estarán expuestos y determinados en la CONTABILIDAD PUBLICA. De esa manera la correspondencia será amplia y recíproca: para saber unos sobre qué deben de aplicar el tributo y los otros cuál será el monto que deberán tributar por la aplicación de la norma en vigor.


Tampoco será olvidada la necesidad de registrar y controlar tanto los ingresos como los egresos de todos los recursos del Estado por medio de la Contabilidad como así también el control de todos lo bienes y derechos que conforman el PATRIMONIO DEL ESTADO.


Como éste no es un tema para tratar aquí dejo a cada lector la posibilidad de elaborar sus propias ideas y sacar sus conclusiones sobre cada uno de los casos ya que mi deseo es hacer una muy breve relación de las cosas y no profundizarlas.


DEPENDENCIAS

Se dice que la contabilidad depende de las Matemáticas, la Tecnología, la Biología y la Psicología.

La Matemática le proporciona el número y el cálculo y nada recibe en retribución.
La Tecnología le brinda los medios técnicos de que dispone y la Contabilidad los usa en su beneficio.

La Biología ofrece todas las observaciones fundadas en la naturaleza y en la vida de todos los seres y en base a estos hechos la Contabilidad puede establecer razones de continuidad en los hechos económicos y sociales que le proporcionan el encuadre de cada ente en el contexto social y económico en el que cabe actuar.
La Psicología es una ciencia que estudia al individuo en forma directa e indirecta con las actitudes con sus semejantes; en base a esos hechos, la Contabilidad amplía o disminuye los controles o la producción de determinados bienes.
La Sociología analiza al individuo dentro del conjunto con sus debilidades y necesidades propias y colectivas brindado a la Contabilidad, junto con la Psicología, los elementos del comportamiento humano en las empresas y en la sociedad.

No es aceptable la afirmación de que la Contabilidad depende de la Psicología y la Sociología. Lo que en realidad sucede es que estas ciencias tienen íntima relación con la Administración y esta sí con la Contabilidad.


LIMITACIONES

Hay muchas divergencia cuando se trata de definir lo que es la contabilidad pero en cambio no la hay cuando se trata de saber para que y cómo se utiliza la contabilidad.

En todos los casos lo más destacable de la contabilidad es el suministro de la información para uso del ente que la elabora así como para los terceros que se pueden valer de ella para distintos fines y relaciones como pueden ser los de los entes que apoyan al que la produce; o por el contrario puede ser usada por la competencia para tratar de emplearla en beneficio de sus realidades y necesidades más imperiosas e importantes.

En los tipos de información vamos a hallar dos posiciones muy definidas y separadas entre sí que en su conjunto definen el verdadero objetivo de la contabilidad. Podemos establecer dos grupos que serán:



Se hacen mediciones estáticas cuando las empresas o el ente están en un punto quieto, muerto y en razón de un solo objetivo como podría ser el de su venta en un momento determinado.

Se toman las mediciones dinámicas en razón de su continuidad en el tiempo y sólo se analizan los hechos en una separación o paro ideal para tomar un estado determinado que permite la comparación con estados anteriores, a los efectos de determinar los movimientos y su incidencia en el estad patrimonial en conjunto y el individual en particular.

Se registran los hechos en forma cronológica y tal cual se suceden según los hechos históricos que los van produciendo, sin alterar para nada su expresión ni su contenido. Cuando se alteran por otras circunstancias como pueden ser los efectos de la inflación, esas modificaciones no forman parte de las mediciones históricas.

Se analizan los hechos que esperamos que ocurran de acuerdo con los deseos y la planificación que se hace de un ente determinado y, en función de esas suposiciones. establecemos las mediciones proyectadas y que deseamos y pronosticamos que van a suceder en la forma prevista. Y si así no ocurre, por supuesto que esa información predictiva y proyectada al futuro no será de utilidad para ningún efecto.

También tenemos limitaciones terminológicas: Dentro de un sistema de contabilidad programado nos podemos encontrar con hechos y circunstancias que nos desvían de la valoración o del contenido del valor para un bien determinado.

Si tomáramos el concepto de costo para asignar el valor a un bien determinado, hallaremos que estamos abarcando un amplio espectro de conceptos contables muy dispares ya que podríamos tener distintas denominaciones de ese costo y por lo tanto, grandes desvíos en la asignación de cada valor que nos llevarían a denominarlos:

COSTOS: históricos, de mercado o reposición, predeterminados, variables, estándares, diferenciales, estimados, totales, de venta, de puesta en marcha, financiero, marginales, por procesos, directos, indirectos, ajustables, etc. y en cada uno de ellos tenemos valuaciones distintas en función de lo que más adelante se hará sobre sistemas y medios de valuación.

LIMITACIONES POR LA HETEROGENEIDAD DE LOS ELEMENTOS: Por ser los componentes del activo y del pasivo de las haciendas componentes de distinta conceptualización y variables en los valores normales asignados a cada partida no habrá posibilidad de medición adecuada en cuanto a la variación que puede tener cada elemento integrante de ese patrimonio con sus respectivas incidencias en el conjunto. Por lo tanto, habrá sobrevaluaciones o subvaluaciones en la mayor parte de los casos aunque se mantengan sistemas de valuación técnicamente correctos.

LIMITACIONES EN LOS SISTEMAS: Son muchos los sistemas de valuación que se dan para que los valores se aproximen a la realidad; todos los empleados hasta el presente resultan deficientes en su forma y en su eficacia, pudiéndose determinar que habría dos razones para esos desvíos o limitaciones que serían:
1º Asignación defectuosa al establecer el valor normal o corriente en plaza del bien.

2º La imposibilidad de determinar las depreciaciones y previsiones en función del desgaste, deterioro o faltante, incobrabilidades, mermas, roturas o efectos fortuitos desconocidos en ese momento.

LIMITACIONES DEL FACTOR HUMANO: Las personas encargadas de realizar las tareas contables son seres humanos que tienen sus propias limitaciones y no se pueden valuar sus eficiencias e ineficiencias con precisión, pueden ser muy buenos los sistemas implantados en una organización y desastrosos en otra puestos de iguales formas, maneras y objetivos, si el factor humano los deformó y estropeó.

LIMITACIONES INFLACIONARIAS: La inflación que sufren la casi totalidad de los países en el mundo actual obliga a tomar medidas paliativas para corregir el deterioro de la moneda en los patrimonios de las haciendas y hasta el presente, todas las soluciones encaradas tuvieron grandes limitaciones en su aplicación. Esto plantea otro interrogante y el reconocimiento de otra limitación muy importante y más perniciosa que las demás.

LIMITACIONES INFORMATIVAS: Son las que pueden ser causadas por la ineficiencia del sistema o la defectuosa preparación de la información.
Información incompleta o deficiente que no brinda los elementos necesarios como para poder abrir un juicio real sobre su verdadero sentido y realidad de lo que su mensaje presenta y representa.
Puede alterarse la uniformidad de la información y por lo tanto se deforma su contenido e interpretación.
También puede ocurrir el caso inverso: que se mantenga la uniformidad de las formas y que se alteren los medios que determinan la uniformidad, como pueden ser los valores base de cálculo. La inflación, la guerra u otras circunstancias que modifican totalmente la información como elemento uniforme.
Alteración de eficiencia por la mala elección de fechas para determinadas tareas como pueden ser las fechas de cierre de cada ejercicio. No resulta igual la medida ni la forma si se valúan los inventarios en el punto más alto que cuando se la hace en el más bajo. Se presentan dificultades en la asignación de valor a cada bien, la laboriosidad de recontar y la tarea de calcular los valores or unidades. Todo eso tiene un costo adicional que no es insignificante puesto que al ser muy engorroso, impide desarrollar las tareas normales con dedicación y eficiencia y en definitiva no se logra ni una cosa ni la otra.

LIMITACIONES TÉCNICAS EXPUESTAS Y ENCUBIERTAS:

De acuerdo a lo expuesto con anterioridad y como análisis o síntesis de ello podemos establecer que las limitaciones tendrían su fundamento razonable en la imposibilidad de conocer con certeza lo siguiente:
a) El valor del factor humano
b) El valor real de los intangibles
c) El valor real de muchos bienes tangibles
d) La imputación de los resultados a cada ejercicio en función de la realidad
e) El conocimiento de los hechos económicos internos y circundantes.
f) La dispersión de los elementos por zonas geográficas demorando el sistema de información para que rinda su cometido en la forma adecuada
g) La limitación del conocimiento humano para interpretar los hechos de la información que debe procesar.
h) El valor de los créditos por cobrar en función de su plazo y del riesgo de incobrabilidad.
i) El valor real de las deudas por sus monto y por los plazos de pago
j) La imposibilidad de calcular las contingencias emergentes.
k) La vida o tiempo de utilización de los bienes de uso y sus respectivos cargos a cada ejercicio que los utilizó, desgastó o inutilizó
l) La adecuación de las normas y criterios que mejor se acomoden a la realidad de la hacienda..
Lector, no significa que yo esté de acuerdo o no con la inclusión de este punto en este lugar ni tampoco espero que sea de comprensión total aquí y ahora. Si le parece, y no lo vería mal, déjelo puesto en su mirada y pensamiento y cuando ya llegue el momento piense en estos hechos. Espero que no tenga muchas dificultades; vuelva a retomarlo y a pensar sobre su contenido que tal vez le abra una puerta importante en el conocimiento de los problemas contables que en su mayoría están expuestos y cuya solución e interpretación no siempre será la propuesta aquí. Con conocimientos más avanzados ya serán mejores las comparaciones y los razonamientos adecuados. Pensando se pueden lograr más cosas.

Quien invento la contabilidad?


Podria haber sido un banquero o qizas un empresario. Pero no. El responsable de que las cuentas de las empresas se dividan en la actualidad en activo y pasivo, y gastos e ingresos, fue un monje franciscano llamado fray luca pacioli (1445-1517) que curiosamente tambien era amigo de leonardo da vinci.

Aplicaciones contables estrategicas

En el mundo actual de los negocios, el éxito depende del tiempo que le dedique a su empresa, por lo que su compañía debe de enfocar sus esfuerzos hacia los puntos neurálgicos de su negocio, en lugar de distraer sus capacidades operativas en actividades administrativas y rutinarias que consumen gran cantidad de recursos y tiempo.

Asesoramos a nuestros clientes de manera integral, desde el inicio de operación de su negocio, en los procesos contables, de nóminas y de recursos humanos, así como en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, en forma oportuna y confiable, proponiendo recomendaciones orientadas a la eficiencia operativa.

Contamos con una amplia gama de servicios especializados, a la medida de sus necesidades y estrategia del negocio:
• Elaboración y/o supervisión de registros contables
• Elaboración de nóminas
• Cumplimiento de obligaciones fiscales mensuales y anuales
• Diagnósticos contables y fiscales
• Preparación de información financiera con base en principios de contabilidad generalmente aceptados en México (PCGA MEX)
• Preparación de estados financieros convertidos a moneda extranjera, apegados a la normatividad de los US GAAP
• Depuración y conciliación de saldos de cuentas de balance
• Elaboración de cédulas de auditoria y preparación de anexos fiscales
• Reexpresión de estados financieros, apegados a la normatividad de PCGA MEX
• Elaboración de los cálculos relativos a los impuestos diferidos (Boletines D-4 de PCGA MEX y FASB – 109 de US PCGA)
• Registros y trámites ante diferentes dependencias gubernamentales
• Trámites de baja ante dependencias gubernamentales por liquidación de compañías

Nos caracterizamos por estar en continuo contacto con nuestros clientes, ya que contamos con el apoyo de especialistas en materia fiscal y de procesos que nos permiten otorgarles un servicio integral y de excelente calidad. Asimismo contamos con una amplia red de oficinas en la República Mexicana para estar cerca de su negocio y atenderle eficazmente.